"El doctor en un tarro"

El aloe vera, o sábila, es una planta perenne sin tallo con cualidades excepcionales. De sus partes verdes, recolectamos una pulpa transparente que parece gel, cuyos beneficios ya no están por demostrar, tanto a nivel interno como externo...use opciones en la barra de formato de texto.

10 buenas razones para consumir Aloe Vera orgánico

Voy para allá

Contraindicaciones del consumo de aloe vera

Voy para allá

La planta de aloe vera


El Aloe Vera puede considerarse la reina de las plantas en la medicina natural, poseyendo propiedades excepcionales. Se la conoce como "la planta de la inmortalidad" en el antiguo Egipto. El aloe vera o sábila es una planta perenne sin tallo con cualidades excepcionales. Las partes verdes contienen una pulpa transparente, gelatinosa, con propiedades curativas tanto para uso interno como externo. Cánceres, eccemas, problemas digestivos crónicos, etc. El aloe vera parece tener beneficios para todas las dolencias (como parte de la ingesta diaria de medicamentos recetados por un médico y después de pedir consejo sobre el riesgo de interacciones entre estos y el aloe vera). Aloe vera, la planta milagrosa, la planta con múltiples virtudes. No sólo estimula el sistema inmunológico y cura, sino que también actúa como antibiótico y antiinflamatorio. El aloe vera promueve la eliminación de toxinas y alivia los calambres y el malestar estomacal. Además, esta notable planta es recomendada para diabéticos, y para personas que sufren de alergias, estreñimiento, problemas cardíacos, etc.

AGUA MICELAR DE TRIPLE ACCIÓN

Es hora de que LIMPIEZAS tu piel con un producto de alta calidad, muy suave, efectivo y 100% NATURAL ORGÁNICO.

TRIPLE ACCIÓN

  1. limpiador
  2. desmaquillador
  3. cuidado antienvejecimiento

ALOE VERA - ÁCIDO HIALURÓNICO - CALÉNDULA

Cuidado certificado 100% NATURAL ORGÁNICO

Aloe vera, un eficaz anticaspa natural

Beneficios para la piel y nuestro cuerpo

Limpia tu piel suavemente e hidrátala.

Cuidado cosmético ultrahidratante para rostro y cuerpo.

Aloe vera para el deporte y el dolor

Aloe vera un remedio natural para el acné

Aloe vera para unos labios perfectos

Aloe vera, un vendaje natural

El Aloe Vera puede considerarse la reina de las plantas en la medicina natural, poseyendo propiedades excepcionales. Se la conoce como "la planta de la inmortalidad" en el antiguo Egipto. Hidratante, reparadora, antioxidante… descubre esta extraordinaria planta que te ofrecemos en forma de aplicaciones cosméticas e ingestión con el jugo que recogemos directamente del productor.

La historia del aloe vera

Saltar la historia ↓

Planta mítica conocida y consumida desde hace más de 5000 años, todas las grandes civilizaciones han utilizado el aloe con fines terapéuticos y cosméticos, el Aloe Vera sigue siendo hoy, y quizás más que nunca, ampliamente estudiado. Sus 150 ingredientes activos científicamente reconocidos hacen del aloe vera un complemento alimenticio excepcional. Es una de las plantas más “comercializadas” del momento.


El aloe vera se cultivó por primera vez en Egipto durante la época de los faraones (descripción en el Papiro de Elbers), en la antigua Grecia, entre los indios, luego entre los romanos y en Asia.


Para que quede constancia, la isla de Socorata, en el océano Índico, fue conquistada por Alejandra la Grande más de 300 años antes de nuestra era, con el objetivo de suministrar aloe a su ejército.


El aloe vera recién se introdujo en Europa durante el Renacimiento. Sus propiedades laxantes se utilizaron hasta el siglo XIX, cuando empezó a interesarse por sus otras cualidades.


La planta fue luego importada a América durante la conquista española. Así, a partir de 1820, el Aloe formó parte de la farmacopea americana por sus propiedades laxantes.


En 1850, dos estadounidenses aislaron la sustancia responsable de esta propiedad y la llamaron: aloína.


En 1935, los médicos utilizaron Aloe para tratar quemaduras causadas por rayos X. Un poco más tarde, los supervivientes de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki lo utilizarían para tratar quemaduras en la piel.


A partir de esta fecha se convirtió en un producto dermatológico y cosmético de moda. A partir de ese momento, no sólo se siguió incluyendo esta planta en muchas preparaciones, sino que se desarrolló el estudio de sus virtudes.


En 1938 se identificaron los principales elementos activos y en 1959 se consiguió estabilizar la planta de forma natural. Después de 1968 y de numerosas investigaciones realizadas por diversos investigadores, el Aloe Vera experimentó un auténtico boom en todo el mundo.


Desde entonces, trabajos científicos en profundidad han confirmado el conocimiento empírico que teníamos.


La civilización sumeria:


El aloe se ha utilizado desde la antigüedad con fines terapéuticos. La evidencia antigua nos llega desde la era sumeria (3500 a 2000 a.C.). En 1948 se descubrieron rastros del uso terapéutico del Aloe en tablillas de arcilla grabadas en las ruinas de Nippur.


Los antiguos chinos:


En uno de los primeros trabajos sobre plantas medicinales (que data de alrededor del 2700 a.C.), el Aloe se clasifica entre las plantas con mayores virtudes terapéuticas y se considera la planta específica para el tratamiento de quemaduras y afecciones de la piel. Los antiguos chinos lo llamaban "remedio de la armonía".


Civilización mesopotámica:


El aloe aparece en tablillas de arcilla grabadas en caracteres cuneiformes, que datan del siglo II a.C. (hace aproximadamente 4000 años), descubiertas en las ruinas de la antigua Elba en 1973. Las tribus semitas de Mesopotamia colgaban aloe sobre las puertas de sus casas para ahuyentar a los malos espíritus.


Antiguo Egipto:


En el antiguo Egipto, el Aloe fue la primera planta cuya “sangre” daba belleza, salud y eternidad. Los faraones lo consideraban un elixir de larga vida. La planta los acompañó en su viaje al más allá.


El “Libro egipcio de los remedios” del famoso Papiro de Ebers (1500 a.C.) menciona el Aloe entre sus fórmulas curativas. Además, el Aloe tenía virtudes cosméticas para los antiguos y era llamado “el elixir de la juventud”.


Se dice que los ojos de Cleopatra debían gran parte de su brillo legendario a un lavado ocular a base de aloe, y que el secreto de la hermosa piel y tez de Nefertiti residía en sus baños diarios de leche de burra y pulpa de aloe.


Los árabes:


Fueron los primeros en comercializar el Aloe para uso interno y externo. Exportaron la planta a Oriente Medio y Asia (alrededor del año 500 a. C.).


Civilización india:


Para los hindúes, el aloe ocupa un lugar destacado entre las plantas secretas de su medicina (Ayurveda); su apodo para la planta es "el sanador silencioso".


Cita de una carta de Mahatma Gandhi a Romain Rolland: "Me preguntas cuál fue el secreto de las fuerzas que me sostuvieron durante mis largos ayunos, bueno, fue mi fe inquebrantable en Dios, mi vida sencilla y frugal y el Aloe cuyos beneficios descubrí a mi llegada a Sudáfrica, en los últimos años del siglo."


Los griegos, los romanos:


Para los griegos, el aloe simbolizaba belleza, paciencia, fortuna y salud. La planta fue utilizada por Hipócrates, Aristóteles y muchos otros como laxante, para tratar quemaduras, aliviar tumores, tratar forúnculos y dolores de estómago e incluso contra la caída del cabello.


Se dice que Alejandro Magno (hacia el año 330 a. C.) fue herido por una flecha. La herida se infectó y fue tratado por un sacerdote enviado por el famoso Aristóteles quien utilizó un aceite hecho a base de Aloe de la isla de Socotra para tener suficiente Aloe disponible para curar las heridas de los soldados.


Oriente y África:


Los beduinos y tuaregs del Sahara conocen las virtudes del Aloe desde la antigüedad. Lo llaman: "El Lirio del Desierto". Para los zulúes, el aloe es "la planta que todo lo cura". Lo utilizan para curar sus heridas y para tratar dolores articulares y espasmos musculares (calambres).


Se dice que uno de los secretos de la legendaria longevidad de los Templarios era el Elixir de Jerusalén, compuesto de hachís, aloe y vino de palma.


Europa: Edad Media y Renacimiento:


Los cristianos occidentales descubrieron las virtudes del Aloe durante sus cruzadas. Sus oponentes, los musulmanes, consideran el Aloe como el remedio definitivo, una «planta mágica» a la que atribuyen virtudes protectoras y afortunadas. El aloe se importa y se planta en el norte de África y España.


Cristóbal Colón trajo el Aloe en la Santa María para curar y proteger a los marineros de enfermedades, especialmente el escorbuto y la desnutrición. En aquella época el aloe era conocido como "el médico en una olla". Se dice que dijo: "Cuatro plantas son esenciales para la vida humana: el trigo, la vid, el olivo y el áloe". “El primero te nutre, el segundo alegra tu corazón, el tercero te armoniza y el cuarto te sana”.


Paracelso descubrió la planta y habló del "misterioso y secreto Aloe, cuyo jugo dorado cura quemaduras y envenenamiento de la sangre".


Los padres jesuitas portugueses y españoles cultivaban el aloe y valoraban sus propiedades curativas.


Indios americanos:


Las niñas mayas se lavaban la cara con jugo de aloe para mantener una tez hermosa y el cabello para hacerlo flexible y fuerte, como alguna vez lo hizo Cleopatra.


Para los nativos americanos, el aloe era una de las plantas sagradas que utilizaban con fines terapéuticos, como para “calmar” el estómago, limpiar los riñones y la vejiga y detener la tos. Los jíbaros lo llamaban el "médico celestial".


Civilización contemporánea:


Desde hace unos cincuenta años, los científicos, especialmente rusos y estadounidenses, comenzaron a estudiar la composición química y las propiedades terapéuticas del Aloe. Pero no fue hasta 1968 que Bill Coats descubrió un método para estabilizar el gel de aloe utilizando un proceso perfectamente natural. Este método patentado permite ahora comercializar el Aloe Vera para beneficio de todos.


GAMA DE ALOE VERA ORGÁNICO


FOTOS DEL PRODUCTO

Cuidado facial, corporal, de pies, de manos, capilar, higiene y bienestar.

VER PRODUCTOS

Usos y propiedades


Las vacaciones que necesitas, ahora

El aloe vera tiene muchas propiedades farmacológicas y terapéuticas. Los diversos ingredientes activos y sustancias extraídas del Aloe Vera se utilizan en diversos campos farmacológicos y para diferentes finalidades. Otra cualidad destacable del Aloe Vera es su eficacia en el cuidado de la piel.


La amplia gama de aminoácidos, minerales, azúcares, compuestos fenólicos, enzimas, mucílagos, etc. contenidos en la planta de Aloe Vera, hacen de esta planta un ingrediente importante en la elaboración de productos alimenticios, cosméticos, de cuidado y de belleza.


Los productos Essentiel Nature revelan todas las propiedades del Aloe Vera que lo convierten en una planta excepcional.

Los beneficios del aloe vera para el cabello

La planta es especialmente activa en el cuero cabelludo y ayuda a limpiarlo. Además, puede ayudar a regular el cuero cabelludo graso y nutrirlo cuando está seco. El cabello se beneficia de sus aportes nutricionales para volverse más fuerte, brillante y saludable. Las propiedades hidratantes de la planta se adaptan a todas las fibras capilares, permitiendo su uso en cualquier tipo de cabello.

Compartir

“Muy beneficioso para el crecimiento del cabello”

Tu cabello podría aumentar significativamente su crecimiento gracias a la cantidad de enzimas positivas que se encargan de eliminar la gran mayoría de células muertas presentes en el cuero cabelludo. Estas células muertas pueden obstruir el folículo piloso, impidiendo que el cabello absorba los nutrientes que necesita para crecer. El Aloe Vera tiene una acción exfoliante que ayuda a eliminar el sebo que se forma en el cuero cabelludo, permitiendo que el cabello crezca más rápido.

Útil para eliminar la caspa.

Una de las causas más comunes de la caspa son los hongos, ya que estos se nutren del sebo producido por el cuero cabelludo. Las propiedades antifúngicas del aloe vera juegan un papel muy importante en estos casos.
L’une des causes les plus communes des pellicules sont les champignons, car ces derniers puisent leur alimentation du sĂ©bum produit par le cuir chevelu. Les propriĂ©tĂ©s antifongiques de l'aloe vera jouent un rĂŽle trĂšs important dans ce genre de cas.

Poder antiinflamatorio


El mayor poder del Aloe Vera es reducir o incluso eliminar la inflamación, ya sea interna o externa. Esta planta es muy útil para combatir estas dolencias y eliminar bacterias causadas por heridas o quemaduras, sea cual sea su naturaleza. También es muy eficaz para calmar las irritaciones del cuero cabelludo durante la decoloración o la coloración.

Un excelente antipruriginoso

El Aloe Vera tiene propiedades muy útiles para prevenir la sequedad y el picor que son causa de la psoriasis y muchas otras patologías que afectan a la piel. La psoriasis es una enfermedad de la piel que provoca una producción excesiva de células; Pero gracias a las enzimas de esta planta, se podrían destruir las células, lo que acabaría con la descamación, inflamación, enrojecimiento y picor que se producen en la piel debido a esta enfermedad.

L'Aloe Vera possĂšde des propriĂ©tĂ©s trĂšs utiles pour Ă©viter le dessĂšchement et les dĂ©mangeaisons qui sont Ă  l’origine du psoriasis et de bien d’autres pathologies qui affectent la peau. Le psoriasis est une maladie de la peau qui donne lieu Ă  une forte production de cellules ; mais grĂące aux enzymes de cette plante, les cellules pourraient ĂȘtre dĂ©truites, ce qui mettrait fin Ă  la desquamation, Ă  l’inflammation, aux rougeurs et aux dĂ©mangeaisons qui se produisent au niveau de la peau Ă  cause de cette maladie.

ALOE VERA, MIEL Y SALVIA

Descubre nuestro champú 100% NATURAL, certificado ORGÁNICO, para limpiar el cuero cabelludo y acabar con el cabello graso.

Los productos

Compartir

GEL RELAJADO

Aloe vera

"El relajante muscular más potente del mercado"

ALOE VERA - ALCANFOR - ÁRNICA MONTANA - HARPAGOFITO - CASTAÑO DE INDIAS - MENTOL

Gel relajante 100% NATURAL ideal para dolores y deporte.

Descubra los beneficios


Conozca más sobre los ingredientes naturales de RELAX ALOE VERA GEL

  • ¿Cuáles son los beneficios del aloe vera?

    La planta de Aloe Vera tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, eficaces en el tratamiento de dolores musculares y articulares.

  • ¿Cuáles son los beneficios del alcanfor?

    El alcanfor es analgésico, antiinflamatorio y estimulante, el aceite esencial de alcanfor se puede utilizar externamente para aliviar el dolor. Es especialmente apreciado por deportistas y personas que sufren de reumatismo para calmar dolores musculares y reumáticos.

  • ¿Cuáles son los beneficios de la garra del diablo?

    HARPAGOFITO

  • ¿Cuáles son los beneficios de la árnica de montaña?

    ARNICA MONTANA debe su fama a su eficacia para combatir la aparición de hematomas, moretones y otros edemas tras un golpe o contusión. Rico en lactonas triterpénicas, que evitan la acumulación de sangre en los tejidos, alivia también el dolor gracias a sus propiedades antiinflamatorias.

Nuestros productos orgánicos de Aloe Vera


ALOE VERA PURO EN APLICACIÓN (gel) E INGESTIÓN (jugo)

CUIDADO FACIAL DE ALOE VERA ORGÁNICO

CUIDADO FACIAL ESPECIAL PARA PIELES GRASAS ALOE VERA ORGÁNICO

LIMPIADOR FACIAL/DESMAQUILLANTE/EXFOLIANTE DE ALOE VERA ORGÁNICO

CUIDADO LABIAL DE ALOE VERA ORGÁNICO

CUIDADO CORPORAL DE ALOE VERA ORGÁNICO

CUIDADO E HIGIENE DEL CABELLO ALOE VERA ORGÁNICO

DEPORTES Y DOLOR

GEL HIDRATANTE DE ALOE VERA ORGÁNICO

El gel de aloe vera orgánico puro esencial para quemaduras solares, quemaduras leves, cuidado de la piel, etc.

Más información

Los beneficios

Conocer los beneficios de los principios activos cosméticos nos ayuda a acertar con lo que debemos utilizar como tratamiento. El laboratorio Essentiel Nature Cosmétique te ofrece "lo esencial de la naturaleza"

Nuestra Misión: asegurar que tu piel se beneficie de todos los elementos esenciales que la MADRE NATURALEZA nos ofrece. De hecho, sólo fabricamos cosméticos a partir de verdaderos tesoros de la naturaleza en nuestra cosmética natural y orgánica.